Saltar al contenido
Menú
Redacción de cartas, textos, invitaciones y documentos
  • Inicio
  • Redacción de cartas
  • Redacción de textos
  • Invitaciones
  • Redacción de documentos
Redacción de cartas, textos, invitaciones y documentos
Cómo redactar una carta de recomendación laboral

Carta de recomendación laboral

Una carta de recomendación laboral bien redactada, en tanto a su contenido y cantidad del mismo, representa un punto adicional realmente eficaz a la hora de los procesos, más o menos tediosos, de selección de personal.

Para el postulante (el recomendado, en este caso) puede significar el diferencial que le otorgue el puesto laboral que busca.

La carta de recomendación laboral generalmente acompaña el curriculum vitae de la persona que recomienda.

Su finalidad u objetivo es ofrecer información extra de aquella persona, datos que le son ajenos y que exponen sus antecedentes laborales siempre de manera positiva, así como sus cualidades humanas; en síntesis, valoraciones del recomendado en acción, cosas que lógicamente no puede introducir el interesado en sus palabras en su propio currículum.

Acerca de lo más importante que debe aparecer en una carta de recomendación laboral curiosamente esto no es su contenido, sino más bien lo es quién la firma.

Cuanto más alto sea el cargo del firmante mejor será para el recomendado, dada la credibilidad supuesta de lo que dice.

A fin de resumir el proceso, se pueden marcar cuatro partes que deben contener las cartas que recomiendan personas:

Identificación

Es la persona encargada de la selección del personal, el destinatario de la carta y su menaje. Conviene, además del nombre, incluir su cargo.

Contexto

Trabajo o actividades realizadas por el recomendado, desde el punto de vista del recomendador.

Recomendación

Es una frase de apoyo a la captación del recomendado de la carta, destacando lo beneficiosa que puede resultar su contratación.

Cierre

Despedida cordial, firma del recomendante, lugar y fecha en que se redactó la carta.

En referencia a la información que debe contener la carta, podemos resumirla en la siguiente puntuación:

Nombre de la recomendada y la del que lo recomienda (el redactor de la carta).
Cualidades de la persona recomendada en relación al trabajo y al entorno laboral.
Características personales positivas de la persona recomendada.
Posibilidades de contacto con el redactor de la carta (quien recomienda).

Artículos recientes

  • Traducir un texto
  • Textos periodísticos: Ejemplos
  • Textos para invitaciones
  • Textos narrativos
  • Textos literarios
Contacto
ContenidoWeb.info - Todos los derechos reservados